NOSOTROS

La Caja Muda / Art Studio es un espacio de creación y encuentro fundado en 2020 por el artista Guibert Rosales en el barrio madrileño de Carabanchel. Su origen responde a la necesidad de generar un entorno de trabajo colectivo que favorezca el intercambio entre creadores.
Con una estructura abierta y flexible, La Caja Muda se concibe como un laboratorio de ideas y procesos. El estudio es un espacio transversal donde se integra la producción artística, la realización de proyectos expositivos, la organización de charlas y otros eventos de carácter colaborativo. La vocación del espacio es clara: fomentar el diálogo, la interacción y la construcción de comunidad dentro del ámbito del arte contemporáneo.
La Caja Muda es, ante todo, un proyecto colectivo. Su identidad se define por las personas que lo habitan y por las múltiples manos que, a lo largo del tiempo, han contribuido a su crecimiento. Cada intervención artística, cada exposición y cada actividad realizada dentro del espacio forma parte de un proceso continuo de transformación.
Ubicado en uno de los principales focos de creación artística de Madrid, La Caja Muda mantiene un compromiso constante con el trabajo en red y el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas.

Guibert Rosales

Guibert Rosales, La Habana, Cuba 1979.

En la actualidad reside y trabaja en Madrid. Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Graduado en Bellas Artes en la en la “Escuela Nacional de Bellas Artes, San Alejandro” y Licenciado en Pedagogía en el ISP “EJV”.

Analizar la realidad socio–política de nuestra contemporaneidad se ha convertido en un elemento indispensable dentro de su propuesta creativa. Se desenvuelve como un artista multidisciplinar en el campo de la fotografía, la escultura y la intervención pública.

Este año ha sido seleccionado como artista para participar NYLAAT The New York Latin American Art Triennial 2025

Su obra ha estado expuesta en el Foto Museo Cuatro Caminos, Mexico, Museo Tornielli, Ameno, Italia, Photo España Festival Off 2018 y en ferias de arte internacional. Finalista del EAC 2025. XXV Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo; Alicante; España. Finalista de la 14ª edición del premio Arte Laguna Prize. Ha sido galardonado con el premio Selecta 2013 por la Universidad Politécnica de Valencia y la beca AlNorte 2015 Semana de Arte Contemporáneo de Asturias. Sus obras se encuentran en colecciones como: Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Foundation Boghossian, Sacramento Cuban Art Collection.

Elio Rodríquez

Elio Rodríquez, La Habana, Cuba, 1966.

Toda mi obra en sentido general trata el tema del cuestionamiento de la identidad, entendida esta como el sistema de juicios acerca de una persona, cultura o fenómeno. Este cuestionamiento generalmente está tratado desde el prisma de la cultura popular caribeña, usando el humor y elementos de esta cultura, utilizando los mismos clichés formados sobre esta cultura, para desde ellos, construir imágenes que a la vez que encarnen esa realidad, la cuestionen. La ambivalencia de los géneros es a la vez un tópico que me es cercano, el juego con las ilusiones, con el espectador, la duda en la identidad de un concepto o una imagen, los fenómenos que aparentan una cosa, pero que en realidad son otra (o las dos al mismo tiempo). Aunque mi trabajo tiene una raíz conceptual, donde la idea condiciona los elementos formales; el sentido sensorial, las sensaciones que emanan de las formas de las obras, es fundamental en ellas. En mi obra trabajo con diferentes géneros según el interés: pintura, instalaciones, esculturas, grabados, cerámicas; aunque generalmente esta se ha relacionado con la escultura blanda (tela cosida y rellena), una técnica que me acerca al trabajo artesanal propio de las culturas populares del Caribe, incorporándoles objetos reales escogidos.

Colecciones.

National Arts Museum, Cuba / Jersey City State University, USA / Foundation AMBA, Brazil / Embassy of Cuba, China / Hainaut City Hall, Belgium / Museum of Humor, San Antonio de los Baños, Cuba/ Peggy Crafitz Collection, Washington, DC, USA / Bratton Gallery, New York, NYC, USA/ Southside Gallery, Oxford, MS, USA / The Boheme Fine Arts Gallery, Miami, FL, USA / Cinque Gallery, New York, NYC, USA / Center For Cuban Studies, New York, NY, USA / The von Christierson Collection, London, UK / The Shelley & Donald Rubin Collection, New York, NY, USA / W.E.B. Du Bois Institute for African and African American Research, Harvard University, MA, USA. Ella Fontanals-Cisneros Collection/CIFO, Miami, USA.

Subscríbete La Caja Muda

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.